La revisión ginecológica nos permite detectar problemas ginecológicos antes de que aparezca la sintomatología, e incluye:
Anamnesis: detectar posibles problemas ginecológicos mediante interrogatorio dirigido en función de la edad de la paciente.
Exploración mamaria: con la finalidad de detectar nódulos no palpables por la paciente y dar instrucciones sobre cómo realizar la autoexploración mamaria.
Exploración ginecológica y citología cervical: con la finalidad de detectar patología del tracto genital inferior y, mediante la citología realizar un diagnóstico precoz de cambios microscópicos en el cuello del útero.
Ecografía ginecológica: con la finalidad de detectar patología del útero y de los ovarios.
Mamografía/ecografía mamaria: diagnóstico precoz de patología mamaria.
Su ginecólogo le recomendará con qué periodicidad deberá realizar dichas exploraciones en función de su edad y sus antecedentes médicos.
Diagnóstico, control y tratamiento de les infecciones de transmisión sexual.
Prevención del cáncer de cuello de útero (Vacuna de Virus del Papiloma Humano -VPH-)
Diagnóstico control y tratamiento de las enfermedades del cuello de útero .
Uno de los objetivos principales en nuestro centro es la prevención y la detección precoz de las infecciones de transmisión sexual, sobre todo por Virus del Papiloma Humano, por ser muy prevalentes, casi siempre asintomáticas y estar implicadas en la mayoría de los cánceres de cérvix uterino.
Por lo tanto es muy importante la vacunación para el no desarrollo de dicho virus; se dispone de 2 vacunas seguras y eficaces actualmente aprobadas desde los 9 a los 45/55 años.
1. EL VIRUS del PAPILOMA HUMANO:
El VPH ( virus del papiloma humano ), es un virus muy prevalente. Casi el 80 % de la población sexualmente activa entra en contacto con alguno de sus genotipos al menos una vez en su vida. La importancia de este virus radica por una parte en su elevada contagiosidad, por otra el pasar desapercibido por ser asintomático la mayoría de las veces y por último por su implicación en la etiopatogenia de varios tipos de cáncer pero sobre todo el de cérvix uterino, vulva, vagina y cavidad orofaríngea, y en las verrugas genitales (condilomas).
2. LA PREVENCION:
Primaria:
Consiste en no adquirir la infección. Es aquí donde la VACUNACION juega un papel relevante puesto que al entrar el virus en contacto con el organismo éste ya está dotado de las defensas necesarias para neutralizarlo.
Secundaria:
Diagnóstico precoz de las infecciones ya establecidas por VPH. Relevancia de la CITOLOGIA y del ESTUDIO COLPOSCOPICO para el diagnóstico y el tratamiento precoz de la lesión que con el tiempo pudiera derivar en un cáncer de cuello uterino.
3. DUDAS FRECUENTES SOBRE LA VACUNA:
¿Se puede administrar en mujeres que ya han comenzado relaciones sexuales?
Sin duda alguna. Los estudios de las 2 vacunas han publicado resultados de eficacia en mujeres hasta 55 años. Está claro que la vacunación no determina la evolución de los virus adquiridos previamente a la misma, pero influye claramente en la prevención de la infección por papilomavirus y por lo tanto de cáncer de cuello uterino, vulva y vagina a partir de su administración.
¿Se puede administrar en el embarazo?
No hay estudios al respecto y se recomienda esperar a la cuarentena.
¿Se puede administrar en la lactancia?
Sin problema. Estudios realizados por las 2 vacunas comercializadas hasta el momento han probado ser seguras y eficaces en este periodo .
¿Es segura y eficaz?
Absolutamente. Puesto que ya hace más de cinco años que se está vacunando a nivel global en varios países . Algunos de ellos, ya se han publicado los primeros resultados reales en la reducción de la incidencia tanto de cáncer de tracto genital inferior, sobre todo cuello uterino pero también vagina y vulva, como de verrugas genitales.
¿Tiene contraindicacones?
Antes de administrar cualquier vacuna , y esto incluye por supuesto la del papilomavirus, debería de ser realizada una anamnesis detallada puesto que existen ciertas enfermedades y predisposiones individuales poco frecuentes que pueden facilitar las reacciones adversas vacunales. Teniendo en cuenta esta consideración son vacunas seguras.
La citología cervical es una prueba de cribado para poder descartar patología o poder iniciar un estudio para detectar alguna lesión de la mucosa exo-endocervical.
La mayoría de las alteraciones celulares desaparecen de forma espóntanea pero en otras ocasiones se debe proseguir con el estudio exhaustivo para poder catalogar a la lesión y descartar una neoplasia.
La mayoría de las citologías anormales son causadas por una infección del virus del papiloma humano (VPH). La mayoría de veces, sobre todos en mujeres jóvenes la infección por el virus del papiloma se elimina espontáneamente pero a veces persiste dando a lugar a lesiones precancerosas hasta llegar a desarrollar, con el paso del tiempo, una lesión neoplásica cervical.
Según la última clasificación citológica internacional, el resultado de la citología puede ser:
Normal: no hay células anormales en la citología.
Atipia incierta, lesión intraepitelial de bajo grado (ASC-US, L-SIL): mínimas anormalidades de las células. Se recomienda control en 6 meses o repetir citologíaa-colposcopia.
Lesión intraepitelial de alto grado (H-SIL): se han encontrado gran cantidad de células anormales en la citología, por lo que se recomienda realizar una colposcopia-biopsia y tratamiento.
El tratamiento de las lesiones cervicales diagnosticadas por biopsia consiste en la conización y legrado endocervical, siendo la conización la exéresis de una pequeña parte del cuello del útero mediante asa diatérmica en la mayoría de los casos.
Estos tratamientos suelen ser diagnósticos y a su vez terapéuticos en la mayoría de las mujeres. Pero deberán seguir controles porque un porcentaje pequeño pueden presentar nuevas lesiones.
Si el test de VPH es negativo a los 12 meses después del tratamiento se consideran curadas de la lesión cervical, y pueden ser controladas de forma rutinaria.
En un consultorio ginecológico son frecuentes los problemas que afectan a las estructuras de soporte del aparato genital femenino. Es lo que conocemos como el suelo pélvico.
Esta es una zona del cuerpo sometida a cambios importantes relacionados con procesos reproductivos, los esfuerzos realizados en la vida cotidiana y por supuesto, el paso del tiempo.
Siempre que visitamos a una paciente exploramos sistemáticamente el estado del suelo pélvico, indicando si procede recomendaciones en este sentido como ejercicios de contracción de la musculatura y modificaciones del hábito de vida.
Utilizamos las pruebas diagnósticas auxiliares com la urodinamia para estudiar la incontinencia de orina, los estudios de funcionalidadano-rectal, los exámenes ultrasónicos y la resonancia nuclear magnética si fuera necesario.
Una vez establecido el diagnóstico hacemos una propuesta de tratamiento específico que puede consistir en un programa de rehabilitación o “bio feed-back”, otras medidas conservadoras como la colocación y control de pesarios vaginales y finalmente los tratamientos quirúrgicos que están resultando muy efectivos en la corrección de la incontinencia de orina femenina (muy frecuente), como la colocació de mallas suburetrales por procedimientos quirúrgicos minimamente invasivos, y hospitalizaciones breves que permiten una rápida recuperación.
Es frecuente en la patología del suelo pélvico hallar defectos combinados que afectan a la vejiga urinaria, utero o recto a la vez: tenemos que considerar el suelo pélvico como un todo (conjunto) y planificar así la cirugía necesaria eventualment con el cocurso de otras especialidades para ofrecer soluciones globales al problema.
La planificación familiar es el conjunto de prácticas orientadas al control de la reproducción.
Los métodos anticonceptivos disponibles actualmente son:
métodos de barrera (preservativo, diafragma)
métodos hormonales (anillo vaginal, anticonceptivos hormonales, parche anticonceptivo, anticonceptivo subdérmico, dispositivo intrauterino hormonado, hormonas inyectables)
métodos físico-biológicos (dispositivo intrauterino -DIU-)
métodos anticonceptivos permanentes (ligadura tubárica, dispositivo intratubárico bilateral, vasectomía)
métodos antinconceptivos naturales (Ogino-Knaus, método de la temperatura basal)
Solicite consejo a su ginecólogo para que le recomiende cuál es el método más adecuado para usted.
Es una obsesión del equipo el estudio de la patología mamaria.
Disponemos de un mamógrafo digitalizado y de los métodos auxiliares necesarios para establecer el diagnóstico con precisión: ecografía ,punciones y core-biopsias que nos permiten tener completamente caracterizado el tumor antes de cualquier acción terapéutica, pues hoy en dia el tratamiento se basa en la actuación de diversos especialistas: en radioterapia, cirugía, quimioterapia, fármacos antihormonales etc todo ello consensuado en comité con los oncólogos de referencia.
Nos dedicamos con interés al despistaje de la patología mamaria en las pacientes que acuden al centro, pues la base para obtener los mejores resultados es la anticipación: cuantas más lesiones descubramos en una fase más inicial mejores serán los resultados obtenidos muy probablemente con intervenciones quirúrgicas más respetuosas con el cuerpo de nuestras pacientes.
La cirugía mamaria cada dia es menos agresiva i más encarada a la paciente concreta con su lesión y sus características personales: es individualizada.
El uso de detección del ganglio centinela con isótopos radiactivos, ha evitado en parte la realización de linfadenectomias axilares consiguiendo así preservar mejor la funcionalidad de la extremidad superior.
La localización prequirúrgica de lesiones no palpables permite también reducir las incisiones y el traumatismo de la cirugía en general.
El trabajo combinado con cirugía plástica permite el empleo de técnicas de reconstrucción reduciendo en buena parte el impacto de la cirugía extensa.
La endometriosis es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero que afecta a mujeres en edad reproductiva.
Los síntomas más frecuentes son el dolor (con la menstruación, con las relaciones sexuales, periovulatorio, pélvico crónico) y la esterilidad, aunque muchas mujeres pueden permanecer asintomáticas, por lo que el tratamiento debe individualizarse en cada caso en función de los síntomas.
Existen tres formas básicas de presentación: la superficial peritoneal, la endometriosis ovárica (en forma de quistes) y la profunda (forma más severa).
Se denomina adenomiosis a la presencia de células endometriales en el miometrio.
Para su diagnóstico es fundamental la sintomatología (empeoramiento con la menstruación) y la exploración física de la paciente para detectar lesiones a nivel de ligamentos útero-sacros, fondos de saco vaginales y tabique recto-vaginal.
Las pruebas complementarias que nos ayudarán al diagnóstico son la ecografía transvaginal (sobretodo para la endometriosis ovárica) y la resonancia magnética abdomino-pélvica (sirve de ayuda para valorar la extensión y en el caso de la adenomiosis). Nos podremos ayudar de otro tipo de exploraciones para el diagnóstico de endometriosis extrapélvica (intestinal, urológica) cuyo abordaje y tratamiento puede requerir de otros especialistas.
El tratamiento se basa en el control de los síntomas y será específico para cada paciente.
El tratamiento médico lo basamos en el tratamiento del dolor mediante analgesia y tratamiento hormonal (contraceptivos hormonales combinados y análogos de la GNRH fundamentalmente).
El tratamiento quirúrgico consiste en la exéresis de los quistes y de los posibles focos donde asienta la enfermedad, pudiendo requerir en el caso de endometriosis profunda un abordaje multidisciplinar.
stica permite el empleo de técnicas de reconstrucción reduciendo en buena parte el impacto de la cirugía extensa.